Puentes - 022820

ACTUALIZACIÓN DEL MINISTERIO DE MIGRANTES

Esta semana, las hermanas Natalia Mejía y Rosie Nicholson se reunieron con Cathy Minihan (izquierda), Pat Clausen (centro) y Cheryl Nichols (derecha), quienes vinieron a conocer la vida de los solicitantes de asilo en la zona fronteriza de San Diego. Recibieron una cálida bienvenida de los trabajadores del refugio, participaron en actividades artísticas con nosotros y conocieron a familias migrantes con bebés recién nacidos. Esta semana, varios migrantes estuvieron en cuarentena debido a la gripe.

Además, esta semana, los agentes de ICE y de la frontera no liberaron a muchos migrantes del centro de detención ni en la entrada fronteriza. Por favor, oren para que los migrantes sean liberados rápidamente. Después de enterarnos de esto en el refugio en la mañana del miércoles 26 de febrero, esa misma noche participamos en un movimiento "Médicos por el cierre de campamentos" (que se llevó a cabo en varios lugares, incluidos Washington, DC, NYC, Newton y Plymouth MA y otros el 26 de febrero). Colgaron pancartas y sostuvieron letreros iluminados sobre varios pasos elevados de la autopista que decían "Restaurar el asilo". Aquí están Cheryl y la Hna. Rosie Nicholson en el paso elevado. Esto fue en respuesta a un estudio de Médicos por los Derechos Humanos que declaró que nuestras dañinas políticas de inmigración en los EE. UU. (permanecer en México, detención, deportación y separación familiar) causan una violencia comparable a la tortura a los migrantes que ingresan a los EE. UU. en busca de asilo. ¡Este fue un día bastante conmovedor que compartimos en nuestra oración nocturna!

También pasamos tiempo reuniéndonos con los jóvenes adultos en la oficina de Border Angels quienes compartieron sus experiencias de trabajo con migrantes dejando botellas de agua en el desierto de Borrego (izquierda) para aquellos que ingresan ilegalmente, ayudando con abogados de inmigración gratuitos, pagando fianzas para liberar a los migrantes detenidos para reunir a las familias, 'caravanas de amor' entregando donaciones a refugios en Tijuana, etc.

Mientras visitábamos el Parque Chicano después, conocimos brevemente a Enrique Morones (fundador retirado de Border Angels, ahora con Gente Unida), quien me mantiene informado sobre temas y eventos migratorios como el del 26 de febrero. El Parque Chicano presentó murales artísticos coloridos, como este, que representan el viaje del pueblo latino a través de los siglos.

Luego conocimos a Pedro, un amigo de Cheryl que trabaja con varios grupos que promueven los derechos humanos, especialmente entre los numerosos inmigrantes de nuestra zona. Fue estimulante conocer a tantas personas de distintas edades y religiones, todas ellas tejiendo una red de relaciones para brindar esperanza y nueva vida a nuestros migrantes y comunidades inmigrantes aquí y en todo nuestro país. 

Nuestra próxima parada será el desierto para ver por dónde muchos intentan entrar peligrosamente a los Estados Unidos y para orar por “nuestro prójimo”, tanto vivo como muerto. El sábado nos dirigiremos al refugio Border Angels en Tijuana, México, en la playa junto al muro fronterizo. Todos los días escucho en mi corazón la pregunta: “¿Quién es mi prójimo?”. Siempre hay frescura y novedad en la respuesta a esta pregunta. Esta semana, mientras sostenía tiernamente a un recién nacido en mis brazos en el refugio, la pregunta fue bastante clara… y también lo fue la respuesta.

– Hna. Rosie Nicholson, RJM

 

Publicaciones similares